FORMACIÓN EN CONCIENCIA CORPORAL PARA TERAPEUTAS A TRAVÉS DE TÉCNICAS TEATRALES









DESCRIPCIÓN GENERAL
Aquí encontrarás una descripción del proyecto, algo de la historia de cómo se gesta, sus objetivos y en términos generales de qué se trata esta iniciativa
En el teatro griego los escenarios solían ser de tamaño rectangular y estrecho, se elevaban por encima de la orchestra para dar mayor visibilidad al público. Al inicio, en la zona de la orchestra se ubicaba un altar en el que se realizaban sacrificios de cordero al dios Dionisio
FUNDAMENTOS
Esta iniciativa articula conocimientos de las disciplinas del teatro y la psicología, para generar bases que la sostienen. Acá encontrarás artículos, videos didácticos y algunos escritos propios que definen los sustentos meta teóricos y teóricos
La caracterización recoge los atributos peculiares de alguien o de algo de modo que se distinga de los demás. En el teatro consiste en sacar partido de las singularidades de un actor para reproducir una imagen viva de un personaje, de un protagonista
EJERCICIOS EN VIDEOS
Se presentan ejemplos de los videos que se generaron como parte del programa formativo. Además se indican las bases de los ejercicios, su relación con la conciencia corporal y la descripción de cada uno de ellos
Escena, escenografía, escenógrafo, escenificación, escenario, palabras con estatus que provienen de una humilde construcción liviana de hace más de 2500 años. Del griego skené que significa cobertizo
EXPERIENCIA SOFTWARE
Se construyó un software especializado ad hoc para esta experiencia. Su funcionalidad no sólo tiene que ver con el almacenamiento de datos de los usuarios y videos, sino con el trabajo en comunidades formativas
Las circunstancias es todo lo que pasó antes e inmediatamente antes de la escena. En el teatro para Stanislavsky son el conjunto de situaciones o condiciones que determinan el comportamiento del personaje
RECURSOS VINCULADOS
Personas y entidades asociadas a esta iniciativa, además de materiales, escritos, manuales, fotografías, videos, que forman parte de los emergentes del trabajo realizado. Algunos de ellos son una excelente fuente para otras experiencias formativas
En la tragedia Hybris es el orgullo y la obstinación del héroe que persevera a pesar de las advertencias y que se niega a claudicar
EXPERIENCIA PILOTAJE 2021
En el primer año de operación de esa iniciativa se realizó un pilotaje con estudiantes del Diplomado en Psicoterapia Sistémico Familiar de la Universidad de Chile. Durante 118 días se llevó a cabo la primera experiencia formativa con interesantes resultados
En la tragedia Hybris es el orgullo y la obstinación del héroe que persevera a pesar de las advertencias y que se niega a claudicar
PROCESO FORMATIVO 2022
Ya en su segundo año, Escena Siena se constituyó como un proceso formativo propiamente tal, desarrollado durante todo el año 2021 por las/os estudiantes del Diplomado en Psicoterapia Sistémico Familiar, con trabajo permanente en el software y además algunas actividades presenciales.
El Metateatro es un teatro dentro de un teatro; un drama cuya técnica principal implica la idea de que la realidad es sólo una representación dramática y las personas reales son como personajes de un teatro
INVESTIGACIÓN U. DE CHILE
El proyecto de Investigación en la Fac. de C. Sociales es un FPCI y su objetivo es enriquecer las condiciones que propician la generación de habilidades y competencias en profesionales en formación clínica, por medio de un método de ampliación de la consciencia corporal desde la metodología de actuación teatral
El Metateatro es un teatro dentro de un teatro; un drama cuya técnica principal implica la idea de que la realidad es sólo una representación dramática y las personas reales son como personajes de un teatro
EQUIPO INCORPO
Es un equipo que nace como espacio de formación mediante el desarrollo de actividades prácticas de posgrado de la línea sistémico relacional en la Universidad de Chile. Actualmente opera como un espacio de actividad clínica centrada en el cuerpo, sistematizando prácticas corporales a través de ciertos lineamientos teatrales de conciencia corporal.