Historia del equipo
El equipo de adiQtasis, uno de los grupos de trabajo de eQtasis, se crea el 2015 con la inquietud de compañeros del Diplomado Sistémico Familiar en la Universidad de Chile encabezado por Víctor Martínez, Técnico en Adicciones.
Se propone tratar la adicción desde la Terapia sistémica familiar, teniendo otra mirada respecto al modelo biomédico drogocéntrico imperante, por lo que se construyó un documento sobre la propuesta de trabajo del equipo llamado Cuerpo, Subjetividad y Género: Apuntes para una propuesta sistémico-relacional para el tratamiento de adicciones (Eyleen Faure B.; Víctor Martínez S.; Felipe Rodríguez U.; Sergio Padilla, 2015) y a partir de este, se realizó un curso de actualización de post título en la Universidad de Chile formulado por el equipo de adiQtasis en temática de adicciones, generando un espacio de autoformación, investigación y atención clínica en sala espejo, siendo coordinador Víctor Martínez hasta mediados del 2016, fecha de su lamentable fallecimiento, lo que dio pie a una reestructuración del equipo. El segundo semestre de 2016 se continúa con el trabajo llevado a cabo hasta ese momento, reformulándolo también durante el 2017 con nuevos miembros del equipo realizando asesoría de casos, revisión de modelos como el modelo eQtasis, modelo SENDA (con entrevista motivacional), revisión del documento generado por el equipo y generación de proyectos a trabajar a futuro.
Actualidad
Dentro de este año 2018 el equipo está conformado por Jocelyn Aróstica Carter, Gema Herrera Rojas, Luis Fierro Cabello, Nohemí Rodríguez Santiago, Sebastián Acuña Bugueño y Karen Beros Collío. Se tiene como objetivo continuar con el espacio de autoformación, revisión de textos, generación proyectos de capacitación, asesoría de casos y construcción de otro documento desde esta mirada, también se convocará a invitados de este modelo y de otros modelos.
El equipo se plantea la misión de generar un modelo de abordaje de las adicciones desde una mirada relacional contextual deconstruyendo para construir una nueva visión de la comprensión de la adicción. Su visión es lograr ser un grupo de trabajo sistémico referente en el abordaje de adicciones desde este modelo siendo reconocido y replicado por instituciones y operadores de las diferentes áreas.