El equipo viernesis 2 está compuestos por profesiones y estudiantes de las ciencias sociales y de la salud, cuyo objetivo es promover competencias de atención clínica mediante la autoformación colectiva.
El equipo actualmente atiende a familias, parejas y adolescentes, y opera bajo el modelo de espejo milanes, que incluye adaptaciones surgidas desde la experiencia de eQtasis.
Durante el segundo semestre del 2017, el equipo se ha propuesto reflexionar la pràxis con un recorrido temàtico de orden teórico, para delinear intereses en los participantes y contribuir a metodologías de investigación y práctica clìnica, en el contexto de una formación sistémica
Está coordinado durante este semestre por Dave Villafana (dave.villafana.s@gmail.com)
Es parte de los 12 equipos de eQtasis 2017 y atiende parejas y familias en el marco de las atenciones regulares de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) de la Universidad de Chile.
Equipo detrás de espejo:
Los terapeutas que observan la sesión, ubicados detrás del espejo (incluyendo figura X y escribano), se constituye como un equipo que define su funcionamiento desde una relación de asesoría para con los terapeutas que conducen la sesión. En el marco de dicha relación, es que se entiende que el equipo también ‘atiende’ a los consultantes, pero desde una posición distinta y, por ello, tiene como responsabilidad general la creación de hipótesis desde dicha posición, hipótesis que pueden o no ser puestas en juego en el sistema terapéutico. De este modo, el equipo hipotetiza respecto del caso, de los terapeutas, de la relación terapéutica o del cualquier elemento que éstos puedan distinguir. Así, dicho equipo no adopta una postura sólo observante, sino que participa de manera activa en el desarrollo de las sesiones y -a la par de los terapeutas- en los procesos de hipotetización en las pre y/o post-sesiones, lo que lo convierte en una entidad participante y responsable del proceso terapéutico.