Equipo de Atención Clínica Parejas y Familias Miércoles 2018

El equipo de Atención Clínica de parejas y familias Miércoles – 2018 está compuesto por estudiantes de pre y posgrado de Psicología, egresados y titulados de la Universidad de Chile, además de otros profesionales asociados de otras universidades.

Javiera CornejoEstá coordinado durante este semestre por Javiera Cornejo (javi.cornejov@gmail.com )

Sus miembros activos son: Carolina Fuenzalida; Fabián Alfaro H.; Diego Alonso Becerra Quispe; Enrica Conte; Mario Foresti; Camila Larenas Vásquez; J. Sebastián Acuña Bugueño; Muriel Morales; Michelle Rocha; Javiera Alcaíno; Felipe Cabezas; Catalina Rodríguez; María J Herrera; Catalina Soto; Constanza Jara; Nicole González; Javiera Cornejo, Maureen Vásquez; Beatriz Bustamante; Catalina Aravena; Bryan Ramírez; Kelly Valencia; Valentina Monsalve; Francisco Pino; Fernanda ; Fernanda; Rodolfo Espinosa; Felipe Gálvez Sánchez

Es parte de los 7 equipos de eQtasis activos en este 2018 y atiende parejas y familias en el marco de las atenciones regulares de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) de la Universidad de Chile.

 

Equipo detrás de espejo:

Los terapeutas que observan la sesión, ubicados detrás del espejo (incluyendo figura X y escribano), se constituye como un equipo que define su funcionamiento desde una relación de asesoría para con los terapeutas que conducen la sesión. En el marco de dicha relación, es que se entiende que el equipo también ‘atiende’ a los consultantes, pero desde una posición distinta y, por ello, tiene como responsabilidad general la creación de hipótesis desde dicha posición, hipótesis que pueden o no ser puestas en juego en el sistema terapéutico. De este modo, el equipo hipotetiza respecto del caso, de los terapeutas, de la relación terapéutica o del cualquier elemento que éstos puedan distinguir. Así, dicho equipo no adopta una postura sólo observante, sino que participa de manera activa en el desarrollo de las sesiones y -a la par de los terapeutas- en los procesos de hipotetización en las pre y/o post-sesiones, lo que lo convierte en una entidad participante y responsable del proceso terapéutico.