El equipo de Investigación clínica con parejas inició su trabajo en el 2012, bajo la propuesta de llevar a cabo un trabajo clínico y de investigación. Se desempeñó, primero, como un equipo de atención a parejas, además de un grupo de estudio y lecturas relacionadas con el tema.
Fue importante en aquel entonces la presencia de algunos estudiantes de Magíster en el equipo, así como también la participación de José Luis Gallegos, psiquiatra de la Clínica de Atención Psicológica CAPs de la Universidad de Chile, con formación en terapia familiar y de parejas. En su momento, durante poco más de un semestre, también trabajó en el equipo Marcelo Balboa, actual coordinador de CAPs
En la fotografía la Unidad de Investigación Clínica con parejas. De izquierda a derecha Marcelo Balboa; Clementina Araya; George Barra; Rebeca Corvalán; Daniela Martic; Fabiola Contreras; Felipe Gálvez Sánchez. Luego de este periodo es que se van algunos miembros y se incorporan a trabajar Natalia Cornejo y Claudio Zamorano al grupo
El grupo fue consolidando una práctica clínica con parejas, al mismo tiempo que fue desarrollando un interés por algunas temáticas, entre ellas, la infidelidad. Si como se trata de un tema bastante visitado en el trabajo clínico con parejas, la idea que logró establecer una diferencia entre este grupo y otras aproximaciones existentes, fue cuando se desarrolla la idea de “desplazamiento”, que terminaría por ser el motor central de la investigación que desarrolló el grupo.
Se establecieron algunos parámetros de análisis y junto con el desarrollo de una memoria para optar al título de Psicóloga, de parte de Natalia Cornejo (actual coordinadora) con Claudio Zamorano (como profesor guía), se logró dar cuerpo a una investigación que duraría aproximadamente un año. El trabajo consistió finalmente en el análisis de un caso único, que se había desarrollado en CAPs años anteriores, con una pareja que asistió a terapia precisamente en un periodo post episodio y proceso de infidelidad, lo cual permitió trabajar la temática de “Desplazamientos de una pareja post infidelidad”. Esta investigación llegó a buen puerto, se realizó una entrevista de seguimiento con la pareja que se realizó el análisis de caso único, con resultados bastante favorables y muy nutritivos además para la investigación. Natalia Cornejo obtiene el título de Psicóloga y el grupo actualmente trabaja en el cierre de la investigación, una breve publicación de la misma y la articulación del material de trabajo también con miras a alguna presentación en un congreso temático, todo durante este 2017.
Dado el momento de cierre en el que se encuentra la investigación, es que se ha optado este 2017 por no recibir nuevos miembros de eQtasis, a la espera de cerrar el proceso y luego evaluar su continuidad o cambio de temática.
Natalia Cornejo, Psicóloga de la Universidad de Chile, actual coordinadora del equipo de Investigación Clínica con parejas (grupo actualmente cerrado a nuevos miembros y en proceso de sistematización de la investigación realizada)